Stancich: "El modelo de desarrollo que se siga determinará los daños colaterales al ambiente"

"Este documento no es una culminacion de un proceso, sino el inicio", así definió la coordinadora del Taller Ecologista, Elba Stancich, a la agenda socioambiental propuesta por organizaciones de todo Santa Fe. Y precisó: "La convocatoria está abierta a que se sumen más organizaciones, que se enriquezca la propuesta y que vayan surigiendo a partir de ésta, agendas locales construidas socialmente".

Consultada por ComAmbiental por la sintonía, o no, entre lo reclamado por el tercer sector con las plataformas de los partidos políticos, Stancich respondió: "No es muy alentador el panorama, salvo el Frente Progresista que tiene en su programa una propuesta sobre política ambiental, con varios aspectos similares a los que nosotros planteados, al resto no los hemos escuchado que hablen demasiado sobre el ambiente". "Parece que hay otros temas más marketineros", agregó.


Habría entonces más esperanzas ante un triunfo de Hermes Binner, como auguran las encuestadoras, pero tampoco hay una certeza total: existe la sensación de que algunos puntos se van a quedar en el papel. No vamos a poder o no nos van a dejar hacer, sería el discurso precautorio del Partido Socialista y sus aliados, ante lo cual el consenso social es clave: "La recepción en la gente común que va conociendo la agenda es muy buena, y pensamos que eso será determinante para luego presionar para que estas propuestas puedan ir implementándose gradualmente".

"La experiencia de construir esta agenda la venimos masticando desde el año pasado con algunas organizaciones de la provincia con quienes compartimos la preocupación ambiental", explicó una de las promotoras de la agenda que incluyó a más de 30 organizaciones. Sobre el valor de la propuesta, expresó: "Nuestro planteo es fundamentalmente político porque estamos convencidos que el modelo de desarrollo que se siga es el que determina los `daños colaterales´", como se nombra a veces a la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

Si bien la repercusión entre los medios no fue la que podría haberse esperado ante una producción de estas características, el suplemento de Rosario de Página 12 y El Ciudadano publicaron notas interesantes. "Miguel Alfaro, del Centro Ecologista Renacer de Villa Constitución, planteó que en momentos de desarrollo acelerado, la Agenda plantea un horizonte de sustentabilidad, pero no sólo económica sino también social y ambiental. Para que esto se cumpla `se debe dar lugar a la sociedad civil´, algo muy difícil en una provincia `sin ley de acceso a la información pública´", se escribe en el artículo Una elección por la ecología.

En pocos días, se realizará un acto fundamental para saber cómo sigue el futuro socioambiental de Santa Fe, cuando se realicen las elecciones a gobernador y legisladores. Todo parece indicar que triunfaría Binner, el socialista dentro del Frente Progresista que ya gobierna Rosario, ciudad en la que se aplicaron algunos conceptos de políticas ambientales. Habrá que observar si este supuesto no alienado con el presidente Néstor Kirchner se queda en el discurso como el mandatario nacional, o realmente realiza una transformación del modelo de desarrollo.

Comentarios