En San Luis, se aprenderá en verde

La semana pasada se realizó la presentación oficial de "Aprendiendo en Verde. Reserva Mogote Bayo. Merlo - San Luis", proyecto de educación ambiental que desarrollará la Fundación Espacios Verdes (FEV) sobre un predio de 250 hectáreas en la Sierra de Comechingones. "Esta reserva posee recursos naturales de vital importancia para la región, fauna y flora nativa y especies en peligro de extinción" como el condor andino y el puma, informó la ONG.


El trabajo será posible gracias al financiamiento de la Fundación Medio Ambiente de Mitsui, creada a través de un programa de responsabilidad social empresarial de esta corporación japonesa. El contacto institucional lo realizó Takashi Hamazaki, voluntario senior de la Agencia Internacional de Japón (JICA), que tiene una relación con la FEV desde su trabajo en el Jardín Japonés en la que coordinaba el Aula Verde.



"Tendrá un desarrollo por etapas resaltando la tarea de educación y concientizacion ambiental dirigido a las escuelas locales y de todo el país como a la comunidad y los visitantes que periódicamente visitan el lugar", explica un comunicado de la FEV sobre el proyecto. La ONG ambientalista lleva trabajando años en esta temática, y ahora se trató de capitalizar esta experiencia para buscar la ayuda de los fondos económicos internacionales.

Tatsuya Endo, presidente de la filial Argentina de la multinacional, realizó una pronunciada reverencia ante el público que aplaudió el auspicio del primer proyecto latinoamericano, y el del más alto presupuesto, que aprobó la Fundación Medio Ambiente Mitsui. “A través de un trabajo paciente ante una cultura diferente, Hamazaki supo dirigir y consensuar al equipo de trabajo logrando presentar a la empresa Mitsui el proyecto que fue seleccionado entre 90 que se presentan anualmente de diversos lugares del mundo", expresó un comunidado de la FEV.

Ana María de Di Meola, presidenta de esta ONG, agradeció el nuevo voto de confianza para “continuar en este camino que no tiene fin, el camino hacia la vida”. Juan Pedro Ceñal, el vicepresidente que dirigirá el trabajo desde Merlo, una localidad de 30 mil habitantes cuya principal actividad es el turismo, manifestó que se buscará extender la educación ambiental desde la reserva hasta toda la provincia de San Luis, haciendo énfasis en la capacitación a los docentes, y el plan incluye además una propuesta de gestión ambiental para la región.

El ministro de la Embajada de Japón, Masuru Watanabe, recalcó que la política ambiental es “una prioridad de este año” para su país y que tiene una especial importancia multisectorial, al tiempo que expresó que “la educación es una inversión para el futuro”. Toshiaki Furuya, residente representante de JICA, mencionó que el cuidado del medio ambiente es “una gran causa común” donde todos los actores sociales pueden colaborar.

Para la ONG ambientalista, "la Reserva de Mogote Bayo, promueve la biodiversidad humana y de recursos naturales que son necesarios para comprender, querer y proteger al desarrollo del hombre y su hábitat para una mejor calidad de vida". A su vez, "la FEV debe lograr trasmitir la importancia de estos bancos genéticos para la vida del hombre", por eso Ceñal adelantó a ComAmbiental que se realizarán "estudios fitoquímicos de la cuenca para analizar el potencial farmacológico de las plantas" de la región.

Comentarios