Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales que este año hiza la bandera de "Cuidar los humedales, una respuesta al cambio climático". Se trata de aquellos sistemas ecológicos donde el agua predomina y ofrece servicios ambientales imprescindibles y por ello se los conoce como "el riñón del planeta". En Argentina hay 19 sitios de importancia internacional, muchos de ellos amenazados por diversos factores, como la cercanía a emprendimientos mineros.
Fundación Proteger publicó una serie de actividades que se desarrollarán esta semana en distintos puntos de Iberoamérica en torno al 2 de Febrero, una agenda ideal para aprovechar las vacaciones con buena compañía, y contribuir a la conciencia ambiental. Para la organizacion: "Los humedales se cuentan entre los ecosistemas más productivos del planeta y brindan importantes beneficios económicos y sociales", como la producción de agua dulce.
Humedales, diversidad biológica y cambio climático es la temática que eligió este año la Secretaría General de la Convención de Ramsar para celebrar este día. El lema "subraya nuestra convicción de que el papel de los humedales en la mitigación de los efectos del cambio climático y la adaptación a ellos debe ocupar un lugar fundamental en todo los debates futuros sobre lo que conviene hacer", expresó el secretario Anada Tiéga.
El objetivo de Ramsar es crear una red internacional de humedales por su importancia radical para la conservación de la diversidad biológica mundial y para la propia vida humana. La designación de sitios Ramsar, según Proteger, debiera ser "una clara demostración de voluntad y compromiso político del gobierno y de la sociedad mediante una estrategia participativa de manejo sustentable".
Sin embargo, a pesar de diferentes esfuerzos de gestión, en los hechos esto muchas veces no se comprueba. Pablo Herrera, de Fundación Vida Silvestre, le contó a La Prensa que "la falta de prevención pueden alterar y afectar a estas áreas hasta un nivel que es irreversible".
En el país, el último de los 19 sitios Ramsar que se acaba de designar es también el más austral, el Glaciar Vinciguerra y Turberas asociadas, un ambiente acuático que, como es lógico, se encuentra en peligro por el cambio climático. En cuestiones más controlables a nivel local, el sitio Laguna Bravas en La Rioja se encuentra amenazado por la prospección minera, como lo reconoce la misma Secretaría de Ambiente.
En el 2008, planteábamos la importancia de conocer los humedales para cuidarlos, por todos los servicios ambientales que proveen. Hoy por hoy, es necesario que exista una política integral, que reconozca los servicios ambientales y económicos que genera.
![]() |
Comic de Fundación Proteger |
Humedales, diversidad biológica y cambio climático es la temática que eligió este año la Secretaría General de la Convención de Ramsar para celebrar este día. El lema "subraya nuestra convicción de que el papel de los humedales en la mitigación de los efectos del cambio climático y la adaptación a ellos debe ocupar un lugar fundamental en todo los debates futuros sobre lo que conviene hacer", expresó el secretario Anada Tiéga.
El objetivo de Ramsar es crear una red internacional de humedales por su importancia radical para la conservación de la diversidad biológica mundial y para la propia vida humana. La designación de sitios Ramsar, según Proteger, debiera ser "una clara demostración de voluntad y compromiso político del gobierno y de la sociedad mediante una estrategia participativa de manejo sustentable".
Sin embargo, a pesar de diferentes esfuerzos de gestión, en los hechos esto muchas veces no se comprueba. Pablo Herrera, de Fundación Vida Silvestre, le contó a La Prensa que "la falta de prevención pueden alterar y afectar a estas áreas hasta un nivel que es irreversible".
En el país, el último de los 19 sitios Ramsar que se acaba de designar es también el más austral, el Glaciar Vinciguerra y Turberas asociadas, un ambiente acuático que, como es lógico, se encuentra en peligro por el cambio climático. En cuestiones más controlables a nivel local, el sitio Laguna Bravas en La Rioja se encuentra amenazado por la prospección minera, como lo reconoce la misma Secretaría de Ambiente.
En el 2008, planteábamos la importancia de conocer los humedales para cuidarlos, por todos los servicios ambientales que proveen. Hoy por hoy, es necesario que exista una política integral, que reconozca los servicios ambientales y económicos que genera.
Comentarios
un poco raro, pero es por fines educativos.
Coincido en todo, en especial con el último párrafo, pero volvemos a lo mismo: la gente para tener conciencia de la importancia de los humedales, los tiene que CONOCER.
"No se cuida lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce"
Y por eso, considero que el punto clave acá es la educación.
No duden en contar conmigo para el relanzamiento del blog :)
Buen año!