Hace unos días se dio a conocer una noticia lamentable: se produjo la muerte de una niña de 13 años en Andalgalá, Catamarca, quien vivía a tres kilómetros del dique de cola de Minera La Alumbrera. Los vecinos hablan de que se trató de un deterioro de la salud relacionado con la contaminación química, que se manifestó en la sintomatología de la "enfermedad de Addison".
Las sospechas son preocupantes, porque existe otro antecedente de muerte por una afección poco común, en el pequeño pueblo de Vis Vis, según informó la prensa local. La escuela del lugar tenía una matrícula de unos 50 niños, pero la llegada de la Minera produjo el paulatino despoblamiento de esa zona del departamento de Aldalgalá, porque los animales que criaban morían al beber del dique de cola, tal y como retrató hace años el documental Asecho a una Ilusión.
Laura, la niña que falleció hace unos pocos días, apareció en el documental de Pino Solanas "Tierra sublevada: Oro impuro", donde se denuncian los efectos de la minería a cielo abierto. Las causas de la contaminación son múltiples, pero entre ellas se cuentan los drenajes ácidos en el dique de cola y los derrames del mineraloducto. Este último atraviesa el pueblo de Vis Vis, y ambos afectan el agua, un elemento vital para la salud de cualquier población.
Según se informó, años atrás había ocurrido otro deceso extraño: "una niña de 12 años había empezado a adelgazar y consumirse hasta que murió, sin que la familia recibiera una explicación sobre cuál pudo haber sido la causa". Otro hecho trágico relacionado con Minera La Alumbrera sucedió cuando un camión de la empresa atropelló a un niño de ocho años, causando su muerte.
La relación entre contaminación y salud está siendo puesta en relevancia por estudios epidemiológicos, pero siempre el poder económico y político conspira para que se realicen investigaciones serias. Hasta hace poco, por ejemplo, no estaba comprobada la incidencia de la contaminación del Riachuelo en las enfermedades de la zona, hasta que un informe oficial lo comprobó.
Mientras tantos, la actividad minera sigue acumulando denuncias, como la que informó Medio&Medio sobre una (ex)empleada de La Alumbrera que fue despedida el mismo día que se le daba una medalla por los 10 años en la empresa. La presentación judicial incluye la documentación de todos los trastornos a su salud mientras trabajaba en distintas áreas de la minera, como lesiones pulmonares por la cual la trasnacional terminó prescindiendo de sus servicios.
Para intentar frenar con todos estos daños, ocasionados por la convivencia entre empresarios trasnacionales y políticos locales, hoy la Asamblea El Algarrobo y los Vecinos por la Vida de Andalgalá organizan una nueva Caminata por la Vida y la Verdad. Participará el cineasta y diputado Pino Solanas, con el estreno público de la película "Tierra sublevada: Oro impuro", que intenta generar conciencia sobre esta grave problemática socioambiental.
Las sospechas son preocupantes, porque existe otro antecedente de muerte por una afección poco común, en el pequeño pueblo de Vis Vis, según informó la prensa local. La escuela del lugar tenía una matrícula de unos 50 niños, pero la llegada de la Minera produjo el paulatino despoblamiento de esa zona del departamento de Aldalgalá, porque los animales que criaban morían al beber del dique de cola, tal y como retrató hace años el documental Asecho a una Ilusión.
Laura, la niña que falleció hace unos pocos días, apareció en el documental de Pino Solanas "Tierra sublevada: Oro impuro", donde se denuncian los efectos de la minería a cielo abierto. Las causas de la contaminación son múltiples, pero entre ellas se cuentan los drenajes ácidos en el dique de cola y los derrames del mineraloducto. Este último atraviesa el pueblo de Vis Vis, y ambos afectan el agua, un elemento vital para la salud de cualquier población.
Según se informó, años atrás había ocurrido otro deceso extraño: "una niña de 12 años había empezado a adelgazar y consumirse hasta que murió, sin que la familia recibiera una explicación sobre cuál pudo haber sido la causa". Otro hecho trágico relacionado con Minera La Alumbrera sucedió cuando un camión de la empresa atropelló a un niño de ocho años, causando su muerte.
La relación entre contaminación y salud está siendo puesta en relevancia por estudios epidemiológicos, pero siempre el poder económico y político conspira para que se realicen investigaciones serias. Hasta hace poco, por ejemplo, no estaba comprobada la incidencia de la contaminación del Riachuelo en las enfermedades de la zona, hasta que un informe oficial lo comprobó.
Mientras tantos, la actividad minera sigue acumulando denuncias, como la que informó Medio&Medio sobre una (ex)empleada de La Alumbrera que fue despedida el mismo día que se le daba una medalla por los 10 años en la empresa. La presentación judicial incluye la documentación de todos los trastornos a su salud mientras trabajaba en distintas áreas de la minera, como lesiones pulmonares por la cual la trasnacional terminó prescindiendo de sus servicios.
Para intentar frenar con todos estos daños, ocasionados por la convivencia entre empresarios trasnacionales y políticos locales, hoy la Asamblea El Algarrobo y los Vecinos por la Vida de Andalgalá organizan una nueva Caminata por la Vida y la Verdad. Participará el cineasta y diputado Pino Solanas, con el estreno público de la película "Tierra sublevada: Oro impuro", que intenta generar conciencia sobre esta grave problemática socioambiental.
Comentarios
Pararlo depende de todos nosotros.
Gracias por difundirlo.
Saludos.
laura fallecio de una enfermedad de nacimiento y vivia a 15 km y no a 3km como dicen nada q ver con la mineria .la otra niña era epileptica y de eso murio nada q ver la mineria. y el niño de 8 años murio en un accidente por una mala maniobra de un particular nada q ver con la mineria...asi q por favor a pino solanas y a la gente q escribe esto q se dedique a defender el medio ambiente por lo que realmente corresponde .