ComAmbiental organizó el concurso "Tiempo para la Reflexión Ambiental" a través de Facebook. Las dos personas con mayor participación, María Cadevila y María Florencia Boffino, ganaron un ejemplar de Uselo y Tirelo de Eduardo Galeano y Memoria Verde de Antonio Brailvosky, respectivamente.
Video de Miriam Medina Fernández, referido por María Cadevila.
Desde el Día de la Tierra hasta el Día del Ambiente, seguidores y amigos de ComAmbiental pidieron tres deseos por la Madre Tierra. Aquí repasamos las opiniones y los recursos compartidos en la web para que el efecto no acabe en una fecha preestablecida y se alimente cada día, todos los días.
La consigna se basó en el potencial de las redes sociales y, en comparación con las ediciones anteriores, el objetivo fue "acompañar el movimiento por los derechos de la Madre Tierra en América Latina", luego de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático realizado en Cochabamba, Bolivia..
Entre los conceptos más populares sobresalieron la concepción de Pachamama y la apelación al vínculo madre-hijo para empapar de amor compasivo y profundo respeto a nuestras acciones cotidianas en relación con el entorno. Uno de los participantes, Albin Lainez, publicó un poema por la hermandad con la naturaleza y otros asociaron esta idea con el sentido de pertenencia, tal que uno es con los demás, en coexistencia con lo que lo rodea.
En todos prevaleció la necesidad imperiosa de cambiar de actitud, en clara referencia a la responsabilidad ética para que las futuras generaciones puedan acceder a un ambiente sano. Y para ello varios deseos fueron también de Perdón, seguidos por los de Esperanza y de Educación.
Diversas formas de expresión. Desear el cuidado de la Tierra puede establecer derechos para su integridad así como también permite enfocar las metas y delinear objetivos de acción. En este sentido, la participación creativa es la herramienta más cautivadora para que -lejos de plantear sermones- se pueda construir con alegría, nuevas formas de convivencia social más amigables con el ambiente.
Así, los participantes del concurso sumaron dibujos artísticos entre preocupaciones y buenas noticias sobre problemáticas locales, letras de canciones como la de Madre hay una sola de Bersuit, poemas propios, alientos, reflexiones y hasta un capítulo de los Peques como aportó Angel Loiácono.
ComAmbiental agradece a todos los que han dicho presente en este encuentro virtual. La invitación queda abierta para sumar un granito de arena cada día y volver realidad los deseos por la Tierra entendida como
1) Elemento, suelo de la fertilidad.
2) Territorio, nuestro lugar en el mundo.
3) Planeta, hogar cósmico de todos.
Ver todos los mensajes en Tiempo para la Reflexión Ambiental.
Video de Miriam Medina Fernández, referido por María Cadevila.
Desde el Día de la Tierra hasta el Día del Ambiente, seguidores y amigos de ComAmbiental pidieron tres deseos por la Madre Tierra. Aquí repasamos las opiniones y los recursos compartidos en la web para que el efecto no acabe en una fecha preestablecida y se alimente cada día, todos los días.
La consigna se basó en el potencial de las redes sociales y, en comparación con las ediciones anteriores, el objetivo fue "acompañar el movimiento por los derechos de la Madre Tierra en América Latina", luego de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático realizado en Cochabamba, Bolivia..
Entre los conceptos más populares sobresalieron la concepción de Pachamama y la apelación al vínculo madre-hijo para empapar de amor compasivo y profundo respeto a nuestras acciones cotidianas en relación con el entorno. Uno de los participantes, Albin Lainez, publicó un poema por la hermandad con la naturaleza y otros asociaron esta idea con el sentido de pertenencia, tal que uno es con los demás, en coexistencia con lo que lo rodea.
En todos prevaleció la necesidad imperiosa de cambiar de actitud, en clara referencia a la responsabilidad ética para que las futuras generaciones puedan acceder a un ambiente sano. Y para ello varios deseos fueron también de Perdón, seguidos por los de Esperanza y de Educación.
Diversas formas de expresión. Desear el cuidado de la Tierra puede establecer derechos para su integridad así como también permite enfocar las metas y delinear objetivos de acción. En este sentido, la participación creativa es la herramienta más cautivadora para que -lejos de plantear sermones- se pueda construir con alegría, nuevas formas de convivencia social más amigables con el ambiente.
Así, los participantes del concurso sumaron dibujos artísticos entre preocupaciones y buenas noticias sobre problemáticas locales, letras de canciones como la de Madre hay una sola de Bersuit, poemas propios, alientos, reflexiones y hasta un capítulo de los Peques como aportó Angel Loiácono.
ComAmbiental agradece a todos los que han dicho presente en este encuentro virtual. La invitación queda abierta para sumar un granito de arena cada día y volver realidad los deseos por la Tierra entendida como
1) Elemento, suelo de la fertilidad.
2) Territorio, nuestro lugar en el mundo.
3) Planeta, hogar cósmico de todos.
Ver todos los mensajes en Tiempo para la Reflexión Ambiental.
Comentarios