Esta semana hay diversas actividades en torno a inundaciones, gestión frente al cambio climático, incineración de basura, derechos originarios, agro sustentable, bioconstrucción, cuidado de animales y consumo responsable. Diferentes propuestas para celebrar el Día del Padre y prepararse para el invierno.
Trailer de La primavera de los silencios que se proyectará en Rosario.
Lunes 10 de junio
17hs. Foro público "Buenos Aires: Inundación y después". En la Legislatura Porteña (Perú 160, CABA), Salón Pte. Perón. Para hacer uso de la palabra, inscribirse al 4338-3066 o a foropublicoinundaciones@gmail.com. Convoca el Dip. Pablo Bergel, Presidente Comisión Especial de Cambio Climático de la legislatura porteña.
20hs. Presentación del médico y biólogo Claudio Campagna, autor de Diario del hombre que piensa el agua. En el Centro Cultural Fontanarrosa, Plaza Montenegro (San Juan y San Martín, Rosario, Santa Fe). En el marco del Ciclo de Ecología coordinado por el periodista Sergio Rinaldi. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 12 de junio
De 9.30hs a 18hs. Jornada de Municipios frente al Cambio Climático, reservas naturales y consumo responsable. En el Campo público de Golf de San Isidrio, Villa Adelina, San Isidro, Buenos Aires. Participan funcionarios y ONG. Incluye visita guiada a la Reserva natural municipal Ribera Norte y Vivero de especies nativas. Informes e inscripción: gestionambiental@sanisidro.gov.ar o boletin@ramcc.net
De 13.30hs a 17hs. Hacia una Horticultura más Sustentable. En el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (Av 1 n° 1111 entre 55 y 56, Salón de Actos, La Plata, Buenos Aires) y también vía Internet. Incluye aspectos técnicos, legales y una videoconferencia con productores hortícolas exportadores de Murcia. Cupos limitados. Informes e inscripción: gghortiarsustentable@gmail.com.
15hs. Cruzada de las Sierras Chicas por el agua y la tierra, en Recodo del Sol (La Capilla a la altura de Av. Belgrano al 1300, Cabana), Unquillo, Córdoba. Conferencia de prensa de la Coordinadora Ambiental y Derechos Humanos de las Sierras Chicas.
De 16 a 17hs. Gran vigilia por los Pueblos Originarios. En Plaza de Mayo, CABA, a la espera de que la Presidente de la Nación reciba y atienda las graves violaciones a los derechos de las comunidades.
Jueves 13 de junio
14hs. Charla "Incineración de residuos, una mala opción". En la Cámara de Diputados de la Nación, edificio Anexo (Av. Rivadavia 1864, 3° piso, Sala 5, CABA). Diálogo con el Dr. Paul Connet, investigador internacional en gestión de residuos. Convocan los diputados Jorge Cardelli, Antonio Riestra, Norma Morandini y Graciela Iturraspe, y Coalición Anti-inicineración y GAIA. Confirmar asistencia a connettendiputados@yahoo.com.ar, indicando Nombre, Apellido y DNI. Entrada gratuita.
18hs. Conferencia de prensa por la Reserva Natural del Puerto Mar del Plata. En la Sociedad de Fomento del Puerto (Padre Dutto 383, Mar del Plata, Buenos Aires). Hablarán Silvia De Marco (doctora en biología, investigadora y docente de UNMdP y UFASTA) y José Esain (abogado, master en Derecho Ambiental, docente de la UBA, UNMdP, UNP San Juan Bosco y UTN), junto a presidentes de las Sociedades de Fomento del Puerto, Punta Mogotes, Alfar y otras organizaciones sociales para denunciar las irregulares obras del Club Aldosivi sobre el área natural protegida.
20hs. Cine debate de Ecología Social. Proyección del documental La primavera de los silencios en cuatro capítulos. En Let's Dance Music Club (Callao 98 bis, esquina Güemes, Pichincha, Rosario, Santa Fe). Invitan: Vida sustentable, Rosario en Transición, El Paraná no se toca. Entrada libre y gratuita.
Viernes 14 de junio
15hs. Tercer encuentro del curso de extensión "Agroecología y Economía Social Solidaria". En la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Yrigoyen 662, Tandil, Buenos Aires. A cargo del Ing. Ag. Javier Souza Casadinho, de la Cátedra de Extensión y Sociología Rurales, FAUBA y RAP-AL. Actividad gratuita. Informes: economiasocial@rec.unicen.edu.ar/ www.extension.unicen.edu.ar/economiasocial
19 hs. Foro debate: "Colombia: disputas por el territorio y la extracción de recursos". Cátedra libre de Derechos Humanos, Facultad de Filosofía y Letras. En Puan 480, Aula 129, CABA. Participan: Javier Villamil (Doctor en Ciencias Sociales Universidad Nacional de la Plata; Geógrafo egresado de la Universidad Nacional de Colombia), Joice Becerra (Magister en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Psicóloga Social egresada de la Universidad de San Buenaventura - Colombia) y Andrea Guatavita (Magister en Historia y Memoria Universidad Nacional de La Plata, Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia). Hablarán de la intervención de las multinacionales, la resistencia y comparaciones con la situación en Argentina. Entrada libre y gratuita.
Sábado 15 de junio. Día del Viento
SUSPENDIDO- 12.30hs. 1° Almuerzo saludable y solidario 2013 de la Red de Huerteras y Huerteros de Rosario. En la Federación de Cooperadores Escolares (Felipe Moré 929, Rosario, Santa Fe). El menú incluye pescado del Paraná, ensaladas, postres, jugos naturales e infusión. Llevar los cubiertos de uso propio. Bono contribución: $70, pro-fondo de viaje de intercambio a Tucumán. Informes y reservas: reddehuerterasrosario@hotmail.com
De 15 a 19hs. Adopción de mascotas y colecta para el Refugio Don Torcuato. En Plaza Villa del Parque, Cuenca y Baigorria, CABA. Además se reciben mantas y alimento balanceado para gatos y perros.
18hs. Rifa del Día del Padre, de la Asociación Protectora de Animales de Puerto Madryn. En "Mucha cháchara", Av. Julio Roca 620, Puerto Madryn, Chubut.
Sábado 15 y domingo 16 de junio
Curso de bosques comestibles. En el Valle de Traslasierra, Córdoba. Actividad arancelada. Informes: institutonaluum@gmail.com o permacultura.naturalia@gmail.com
Taller-Minga de construcción natural. En Parque Siquiman, Córdoba. Contribución voluntaria. Informes: sierramorenacba@gmail.com
Domingo 16 de junio
De 10 a 18hs. Feria de Consumo Responsable, talleres y charlas. Av. Pte. Julio Roca (Diagonal Sur) entre Av. Belgrano y Alsina, CABA.
De 11 a 18hs. La rueda permacultural. En La lomita de Parque Saavedra (Av. Melián y Av. García del Río, CABA). Charlas abiertas para difundir la Permacultura.
Trailer de La primavera de los silencios que se proyectará en Rosario.
Lunes 10 de junio
17hs. Foro público "Buenos Aires: Inundación y después". En la Legislatura Porteña (Perú 160, CABA), Salón Pte. Perón. Para hacer uso de la palabra, inscribirse al 4338-3066 o a foropublicoinundaciones@gmail.com. Convoca el Dip. Pablo Bergel, Presidente Comisión Especial de Cambio Climático de la legislatura porteña.
20hs. Presentación del médico y biólogo Claudio Campagna, autor de Diario del hombre que piensa el agua. En el Centro Cultural Fontanarrosa, Plaza Montenegro (San Juan y San Martín, Rosario, Santa Fe). En el marco del Ciclo de Ecología coordinado por el periodista Sergio Rinaldi. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 12 de junio
De 9.30hs a 18hs. Jornada de Municipios frente al Cambio Climático, reservas naturales y consumo responsable. En el Campo público de Golf de San Isidrio, Villa Adelina, San Isidro, Buenos Aires. Participan funcionarios y ONG. Incluye visita guiada a la Reserva natural municipal Ribera Norte y Vivero de especies nativas. Informes e inscripción: gestionambiental@sanisidro.gov.ar o boletin@ramcc.net
De 13.30hs a 17hs. Hacia una Horticultura más Sustentable. En el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (Av 1 n° 1111 entre 55 y 56, Salón de Actos, La Plata, Buenos Aires) y también vía Internet. Incluye aspectos técnicos, legales y una videoconferencia con productores hortícolas exportadores de Murcia. Cupos limitados. Informes e inscripción: gghortiarsustentable@gmail.com.
15hs. Cruzada de las Sierras Chicas por el agua y la tierra, en Recodo del Sol (La Capilla a la altura de Av. Belgrano al 1300, Cabana), Unquillo, Córdoba. Conferencia de prensa de la Coordinadora Ambiental y Derechos Humanos de las Sierras Chicas.
De 16 a 17hs. Gran vigilia por los Pueblos Originarios. En Plaza de Mayo, CABA, a la espera de que la Presidente de la Nación reciba y atienda las graves violaciones a los derechos de las comunidades.
Jueves 13 de junio
14hs. Charla "Incineración de residuos, una mala opción". En la Cámara de Diputados de la Nación, edificio Anexo (Av. Rivadavia 1864, 3° piso, Sala 5, CABA). Diálogo con el Dr. Paul Connet, investigador internacional en gestión de residuos. Convocan los diputados Jorge Cardelli, Antonio Riestra, Norma Morandini y Graciela Iturraspe, y Coalición Anti-inicineración y GAIA. Confirmar asistencia a connettendiputados@yahoo.com.ar, indicando Nombre, Apellido y DNI. Entrada gratuita.
18hs. Conferencia de prensa por la Reserva Natural del Puerto Mar del Plata. En la Sociedad de Fomento del Puerto (Padre Dutto 383, Mar del Plata, Buenos Aires). Hablarán Silvia De Marco (doctora en biología, investigadora y docente de UNMdP y UFASTA) y José Esain (abogado, master en Derecho Ambiental, docente de la UBA, UNMdP, UNP San Juan Bosco y UTN), junto a presidentes de las Sociedades de Fomento del Puerto, Punta Mogotes, Alfar y otras organizaciones sociales para denunciar las irregulares obras del Club Aldosivi sobre el área natural protegida.
20hs. Cine debate de Ecología Social. Proyección del documental La primavera de los silencios en cuatro capítulos. En Let's Dance Music Club (Callao 98 bis, esquina Güemes, Pichincha, Rosario, Santa Fe). Invitan: Vida sustentable, Rosario en Transición, El Paraná no se toca. Entrada libre y gratuita.
Viernes 14 de junio
15hs. Tercer encuentro del curso de extensión "Agroecología y Economía Social Solidaria". En la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Yrigoyen 662, Tandil, Buenos Aires. A cargo del Ing. Ag. Javier Souza Casadinho, de la Cátedra de Extensión y Sociología Rurales, FAUBA y RAP-AL. Actividad gratuita. Informes: economiasocial@rec.unicen.edu.ar/ www.extension.unicen.edu.ar/economiasocial
19 hs. Foro debate: "Colombia: disputas por el territorio y la extracción de recursos". Cátedra libre de Derechos Humanos, Facultad de Filosofía y Letras. En Puan 480, Aula 129, CABA. Participan: Javier Villamil (Doctor en Ciencias Sociales Universidad Nacional de la Plata; Geógrafo egresado de la Universidad Nacional de Colombia), Joice Becerra (Magister en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Psicóloga Social egresada de la Universidad de San Buenaventura - Colombia) y Andrea Guatavita (Magister en Historia y Memoria Universidad Nacional de La Plata, Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia). Hablarán de la intervención de las multinacionales, la resistencia y comparaciones con la situación en Argentina. Entrada libre y gratuita.
Sábado 15 de junio. Día del Viento
SUSPENDIDO- 12.30hs. 1° Almuerzo saludable y solidario 2013 de la Red de Huerteras y Huerteros de Rosario. En la Federación de Cooperadores Escolares (Felipe Moré 929, Rosario, Santa Fe). El menú incluye pescado del Paraná, ensaladas, postres, jugos naturales e infusión. Llevar los cubiertos de uso propio. Bono contribución: $70, pro-fondo de viaje de intercambio a Tucumán. Informes y reservas: reddehuerterasrosario@hotmail.com
De 15 a 19hs. Adopción de mascotas y colecta para el Refugio Don Torcuato. En Plaza Villa del Parque, Cuenca y Baigorria, CABA. Además se reciben mantas y alimento balanceado para gatos y perros.
18hs. Rifa del Día del Padre, de la Asociación Protectora de Animales de Puerto Madryn. En "Mucha cháchara", Av. Julio Roca 620, Puerto Madryn, Chubut.
Sábado 15 y domingo 16 de junio
Curso de bosques comestibles. En el Valle de Traslasierra, Córdoba. Actividad arancelada. Informes: institutonaluum@gmail.com o permacultura.naturalia@gmail.com
Taller-Minga de construcción natural. En Parque Siquiman, Córdoba. Contribución voluntaria. Informes: sierramorenacba@gmail.com
Domingo 16 de junio
De 10 a 18hs. Feria de Consumo Responsable, talleres y charlas. Av. Pte. Julio Roca (Diagonal Sur) entre Av. Belgrano y Alsina, CABA.
De 11 a 18hs. La rueda permacultural. En La lomita de Parque Saavedra (Av. Melián y Av. García del Río, CABA). Charlas abiertas para difundir la Permacultura.
Para la semana que viene
Del 20 al 23 de junio. 20° Encuentro nacional de la Unión de Asambleas Ciudadanas. En Corrientes Capital.
Comentarios