Se viene el Mundial del Medio Ambiente

Ya empezó junio y en solo 4 días más empezará el mundial. No, no me equivoqué: me refiero al Día Mundial del Medio Ambiente, un día mundial en el amplio sentido de la palabra o, más bien, un día planetario, en todo el planeta y por todo el planeta.

Pero el otro mundial, el famoso, también tiene que ver. O al menos eso intenta la iniciativa del Green Goal (Gol Verde) que lleva adelante la Federación Alemana de Fútbol, la FIFA y el PNUMA que trabaja en cuatro campos distintos (agua, basura, energía y movilidad) para intentar ganar el partido más difícil contra el calentamiento global.


El Mundial de fútbol Alemania 2005 se perfila entonces como el primer gran evento deportivo de masas que realiza planes para tener el menor perjuicio posible sobre el medio. Veremos qué pasa con la iniciativa.

Mientras tanto, este 5 de junio es el día del medio ambiente. Y ya es hora de actuar. Las Naciones Unidas promueven a través del PNUMA esta oportunidad para estimular "la concientización sobre el ambiente a nivel mundial, además de promover la atención y acción política".


Este año la temática elegida es el cuidado de las zonas áridas, los desiertos como forma particular de ecosistema. También se desarrollan numerosas actividades, aunque en la Argentina solo hay confirmada una en Tierra del Fuego que la organizará la Asociación Mane´Kenk denominada "El ambiente que no queremos".

Como bien agrega Ricardo Carrasquet en el Ojo Parlante: "el Día Mundial del Medio Ambiente, es también un suceso multimedial que inspira a miles de periodistas a escribir y hacer reportajes entusiastas y criticas acerca de los ecosistemas".

Este es el costado que quiere promover ComAmbiental y el aporte que quiere realizar por el medio ambiente desde Argentina. Porque este es un buen tiempo para la reflexión ambiental.

Antes del Mundial, el Planetario

Si bien en el país el tema tiene una relativa repercusión en los medios nacionales por el "efecto papaleras" y, recientemente, por la presentación de "La situación Ambiental Argentina 2005", es necesario seguir avanzando.

El presidente Néstor Kirchner mencionó que el medio ambiente es una política de estado y todavía ni siqueira dijo qué va a hacer, y muchos menos hizo algo por solucionar los graves problemas que tiene el país. Por eso, es necesario una opinión pública con conciencia ecológica, con gran protagonismo por las ONGs.

Por eso ComAmbiental realizó una consulta ambiental a las organizaciones principales de todo país para saber cuáles son las prioridades para una posible agenda ambiental nacional cuyos resultados serán difundidos en las próximas horas como un aporte a la discusión de estos temas.

Creemos que el periodismo tiene una gran responsabilidad y que su contribución es clave para estimular el debate sobre problemáticas que sobrepasan el contexto de las naciones y del presente para traspasar fronteras espaciales y temporales.

Por eso la campaña "Antes de Mundial, el Planetario". El fútbol es una competencia que atrae la atención mundial en un juego deportivo. Si solo la mitad de esta atención se dedicara al ambiente tal vez dejaría de ser cierto el chiste del medio (1/2) ambiente.

Para eso, los medios deben ser un medio en favor del Medio. Un fin para todos: el planetario describe a través de una metáfora la dimensión del fenómeno.

Por supuesto, no solo los medios. Si llegó hasta aquí, seguramente está deseoso de hacer algo por el medio ambiente. Justamente, entonces, lo invitamos a pedir tres deseos por la tierra, por nuestra casa, por nuestro mundo, por nuestro planeta. Porque los deseos expresan nuestros sentimientos, y solo así se construye una nueva cultura planetaria.

El Gol Verde puede ser un buen proyecto que contribuya a cuidar nuestro impacto sobre el medio pero para que sea un verdadero triunfo la conciencia que lleve a otra acción debe impactar en nosotros mismos. Y este es un partido que debemos jugar todos juntos, el mundial más importante, en un equipo planetario.

SECCIÓN: Periodismo Ambiental





Comentarios