Los medios nacionales tuvieron hoy su noticia política del día referida a un asunto que afecta al medio ambiente en Argentina, el cambio en la máxima autoridad de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Como la velocidad del ritmo que parece imponer la actualidad es alto, no tardaron en sucederse artículos sin demasiada información, pero con algunas perlas que marcan el desconocimiento propio de la inexistencia de un periodismo especializado en Argentina.
En el noticiero más visto del país el columnista de Política anunciaba que Romina Picolotti se despedía para dejar su lugar a "Omar Bibidoni" o algo por estilo, cuando en realidad se trataba del ex subsecretario de Ambiente Homero Bibiloni. El diario Clarín, por supuesto, utilizó la noticia para reciclar la investigación periodística que marcó un escándalo por mal manejo de fondos para la gestión saliente, pero por supuesto nada dijo que una de las causas que se barajó, por ejemplo en voz de Crítica, fue la revancha del Multimedios con el gobierno por Papel Prensa.
Pero sin dudas la peor cobertura fue realizada por el diario Perfil, y no fue por el artículo donde se ocupaban de burlarse de su "look", que no merece comentario alguno. Más bien, la nota que describe "los temas que terminaron con Picolotti" tiene errores graves: si no se puede elogiar toda su gestión, decir que "ha demorado, desde hace un año, la tarea de reglamentación de la Ley de Bosques" es no exponer el conflicto de intereses en el gobierno.
Podemos decir que la ex Secretaria no supo cómo enfrentar la oposición del Ministerio de Planificación, pero no por ello dejar de reconocer que fue la Presidencia de la Nación quien no reglamentó la Ley de Bosques. Y que fue también la autoridad máxima de la Nación quien volvió a ceder al poder económico representado por la Secretaría de Minería para vetar la Ley de Glaciares que tenía apoyo desde la Secretaría de Ambiente.
Lo cierto es que este tema fue el resaltado por el diario Crítica como la causa del fin, algo que puede ser cierto si consideramos que bajo su nombre se juegan millones de dólares en el Proyecto Pascu Lama. Si Picolotti había dado en este año un argumento had hoc en el conflicto del campo en la crítica a la deforestación y la sojización, esto no alcanzó para sostener su poder político luego del alejamiento de Alberto Fernández, y encima el triunfo de la Ley de Bosques no era revalidado en los hechos.
Por todo ello, la noticia de hoy no deja de ser preocupante, en tanto que existen demasiadas batallas perdidas, sin tomar en cuenta la problemática de la agricultura y la contaminación persistente en el Riachuelo como temas importantes de agenda. Bibiloni, mencionaban fuentes de la Secretaría, se fue "con la silla pegada" cuando lo reemplazaron por el hermano de Romina; habrá que esperar si habrá de una buena vez una autoridad en la política ambiental para el desarrollo sustentable argentino.
Ver artículo del 22/10/07: Cristina, Picolotti y el medio ambiente
En el noticiero más visto del país el columnista de Política anunciaba que Romina Picolotti se despedía para dejar su lugar a "Omar Bibidoni" o algo por estilo, cuando en realidad se trataba del ex subsecretario de Ambiente Homero Bibiloni. El diario Clarín, por supuesto, utilizó la noticia para reciclar la investigación periodística que marcó un escándalo por mal manejo de fondos para la gestión saliente, pero por supuesto nada dijo que una de las causas que se barajó, por ejemplo en voz de Crítica, fue la revancha del Multimedios con el gobierno por Papel Prensa.
Pero sin dudas la peor cobertura fue realizada por el diario Perfil, y no fue por el artículo donde se ocupaban de burlarse de su "look", que no merece comentario alguno. Más bien, la nota que describe "los temas que terminaron con Picolotti" tiene errores graves: si no se puede elogiar toda su gestión, decir que "ha demorado, desde hace un año, la tarea de reglamentación de la Ley de Bosques" es no exponer el conflicto de intereses en el gobierno.
Podemos decir que la ex Secretaria no supo cómo enfrentar la oposición del Ministerio de Planificación, pero no por ello dejar de reconocer que fue la Presidencia de la Nación quien no reglamentó la Ley de Bosques. Y que fue también la autoridad máxima de la Nación quien volvió a ceder al poder económico representado por la Secretaría de Minería para vetar la Ley de Glaciares que tenía apoyo desde la Secretaría de Ambiente.
Lo cierto es que este tema fue el resaltado por el diario Crítica como la causa del fin, algo que puede ser cierto si consideramos que bajo su nombre se juegan millones de dólares en el Proyecto Pascu Lama. Si Picolotti había dado en este año un argumento had hoc en el conflicto del campo en la crítica a la deforestación y la sojización, esto no alcanzó para sostener su poder político luego del alejamiento de Alberto Fernández, y encima el triunfo de la Ley de Bosques no era revalidado en los hechos.
Por todo ello, la noticia de hoy no deja de ser preocupante, en tanto que existen demasiadas batallas perdidas, sin tomar en cuenta la problemática de la agricultura y la contaminación persistente en el Riachuelo como temas importantes de agenda. Bibiloni, mencionaban fuentes de la Secretaría, se fue "con la silla pegada" cuando lo reemplazaron por el hermano de Romina; habrá que esperar si habrá de una buena vez una autoridad en la política ambiental para el desarrollo sustentable argentino.
Ver artículo del 22/10/07: Cristina, Picolotti y el medio ambiente
Comentarios
Un ciclo a llegado a su fin y no precisamente nos tiene que tomar por sorpresa, este hecho de alguna manera lo habíamos anunciado hace tiempo: http://comambiental.blogspot.com/2007/07/los-pro-mineros-aprovechan-para.html
Ahora, más allá de la desinformación que nos ofrecieron los medios, intuyo que el despido de Picolotti fue por cuestiones internas en el Gobierno, no por su inoperancia en los problemas ambientales.
Pero fuera de esto, hay muchas cosas por resolver y la vida de todos los argentinos depende justamente de la colaboración entre gobernantes, ciudadanos y medios de comunicación.
Saludos.
Anahí M. Llanes.
Juan
Muchas gracias por tu comentario. Sí, a veces decir que Picolotti no hizo tal o cual cosa, corre el riesgo de no ver las contradicciones y los intereses en juego dentro del gobierno. Por eso es importante la jerarquización del área ambiental dentro del Poder Ejecutivo.
Eso no significa que no se deba criticar a la funcionaria, pero sí dar el panorama completo. El artículo de hoy en La Nación de papel realizó un abordaje en la dirección presentada: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1076878
Por último una perla más, en La Razón publicarón: "La reemplazará [a Picolotti] Homero Bibiloni, hasta ayer su número dos". Si así informa el periodismo al público, el panorama es complicado y el análisis sobre la cobertura intentó demostrar la falta de responsabilidad ante discusiones trascendentes.
En EcoPanas.com los invitamos una ves mas a actuar, aun estamos a tiempo!
Gracias,
EcoPanas